"sonido hermoso y
el empaste perfecto"
El Trío Magnacore se compone de tres reconocidos intérpretes del panorama musical como son Yulia Iglinova Milshtein, Javier Albarés y Vadim Gladkov, todos ellos con dilatadas carreras como solistas tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Su interés por la música de cámara se remonta años atrás y el conjunto ha ofrecido conciertos por toda la geografía española, destacándose por su virtuosismo, versatilidad, enorme compenetración y gran musicalidad.
Yulia y Javier son solistas de su instrumento en la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española, y Vadim adquiere enorme reputación como solista internacional de piano.
Yulia Iglinova Milshtein es Solista y Ayuda de Concertino de la Orquesta de RTVE desde hace 20 años, y ha ejercido como Concertino de la misma varias temporadas.
Nacida en Rusia, con la temprana edad de 8 años da sus primeros pasos en la Sala Filarmónica de Yekaterinburgo bajo la batuta de Wolf Usminsky. Pronto se traslada a Moscú para continuar sus estudios en el Colegio Especial para jóvenes talentos, con los profesores Boris Belenky y Nadezda Beshkina y entra en el prestigioso Conservatorio Tchaikovsky. En el año 1996 gana un Premio en el Concurso Internacional de Violín
A. Yampolsky de Rusia. Desde entonces recibe clases de los principales maestros, y durante los años 1996-98 es Profesora Asistente del conocido maestro Edouard Grach en la Cátedra de Violín del Conservatorio Tchaíkovsky. Actúa frecuentemente en las salas Bolshoi, Malyi y Rachmaninovsky, así como en los importantes festivales Estrellas de Moscú o El Invierno Ruso. En estos años también formó parte de la Orquesta Sinfónica de la Radio Televisión Rusa.
En 1999 fijó su residencia en España, donde ingresó en la Orquesta Sinfónica de RTVE. Ha desarrollado una intensa actividad como violinista solista y en grupos de cámara, realizando giras y conciertos por Estados
Unidos, Canadá, Australia, Corea del Sur, Japón, toda Europa, etc. En España ha actuado frecuentemente como solista en las principales salas y con las principales orquestas españolas, así como en los Festivales Internacionales de Música de Perelada, Música Sacra de Cuenca, Santander, Música y Danza de Úbeda entre otros.
En primavera-verano, durante los años 2013 a 2018, complementaba sus actividades en España con su puesto en EEUU como Concertino de la prestigiosa Orquesta del New Hampshire Music Festival, donde actuó como solista y concertino en dichas temporadas. También es reseñable su colaboración con la Fundación Excelentia en sus primeros años, como Concertino de su Orquesta Santa Cecilia y Directora de la European Ensemble. Desde entonces sigue tocando ocasionalmente como solista o concertino invitada con esta Fundación.
Ha realizado numerosas grabaciones para las RTVs de Rusia y España, Albany Records y otros, y colaborado con compositores de cine. Ha estrenado obras de compositor actuales, algunas dedicadas a ella. Recientemente ha grabado dos temporadas como profesora y parte del jurado del galardonado programa de difusión de la música clásica de TV2 Clásicos y Reverentes (Premio IRIS 2017).
Violoncelista español nacido en Campo de Criptana, Javier Albarés ha conseguido diversos galardones nacionales e internacionales entre los que se encuentran el Sinfónica de Barcelona o Nacional de Violoncello Florián de Ocampo de Zamora (2002). Es solista de la Orquesta Sinfónica de RTVE desde 2009.
Termina sus estudios superiores destacándose con el Premio Extraordinario Fin de Carrera tanto en su instrumento como en Música de Cámara. Debe su sólida formación a intérpretes y maestros como Rafael Ramos, Lluis Claret, Margal Cervera, Janos Starker, Etienne Peclard, o Daniel Grosgurin. Con este último amplía estudios en el Conservatorio Superior de Música de Ginebra (Suiza). Es Master en Investigación Musical por la Universidad de La Rioja.
Ha participado con diversas formaciones de música de cámara en giras por distintos países. Ha sido programado y realizado grabaciones para RTVE, RNE, la BBC y para la Radio de la Suisse Romande. En 2016 grabó el CD Paraphrasing Bach con sus versiones de obras de Bach, Cassadó, Casals, Reger y otros para violoncello solo.
Ha estrenado en España varias obras de compositores de la actualidad entre los que cabe destacar la obra para violoncello orquesta y coro de Giovanni Bonato (1961) "Dar gaist ist heute kommet", con la que además consiguió el primer premio del Concurso de Composición Reina Sofía en 2009, bajo la dirección de José Luis Temes y la OCRTVE.
Es invitado como solista en la Orquesta Sinfónica de Barcelona o Nacional de Catalunya, entre otras. Ha dedicado parte de su actividad a la enseñanza y desde 2006 ha sido profesor en el Centro Integrado de Enseñanzas Musicales F. Moreno Torroba donde desarrolla una reconocida labor pedagógica. También ha sido invitado como profesor en masterclasses de conservatorios superiores de varias ciudades españolas, y como preparador de la sección de cellos de algunas orquestas sinfónicas de jóvenes como la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, y la Orquesta Joven de Andalucía.
Actualmente es solista de la Orquesta Sinfónica de RTVE y ha ejercido como profesor de violoncello y de repertorio orquestal en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Violoncelista español nacido en Campo de Criptana, Javier Albarés ha conseguido diversos galardones nacionales e internacionales entre los que se encuentran el Sinfónica de Barcelona o Nacional de Violoncello Florián de Ocampo de Zamora (2002). Es solista de la Orquesta Sinfónica de RTVE desde 2009.
Termina sus estudios superiores destacándose con el Premio Extraordinario Fin de Carrera tanto en su instrumento como en Música de Cámara. Debe su sólida formación a intérpretes y maestros como Rafael Ramos, Lluis Claret, Margal Cervera, Janos Starker, Etienne Peclard, o Daniel Grosgurin. Con este último amplía estudios en el Conservatorio Superior de Música de Ginebra (Suiza). Es Master en Investigación Musical por la Universidad de La Rioja.
Ha participado con diversas formaciones de música de cámara en giras por distintos países. Ha sido programado y realizado grabaciones para RTVE, RNE, la BBC y para la Radio de la Suisse Romande. En 2016 grabó el CD Paraphrasing Bach con sus versiones de obras de Bach, Cassadó, Casals, Reger y otros para violoncello solo.
Ha estrenado en España varias obras de compositores de la actualidad entre los que cabe destacar la obra para violoncello orquesta y coro de Giovanni Bonato (1961) "Dar gaist ist heute kommet", con la que además consiguió el primer premio del Concurso de Composición Reina Sofía en 2009, bajo la dirección de José Luis Temes y la OCRTVE.
Es invitado como solista en la Orquesta Sinfónica de Barcelona o Nacional de Catalunya, entre otras. Ha dedicado parte de su actividad a la enseñanza y desde 2006 ha sido profesor en el Centro Integrado de Enseñanzas Musicales F. Moreno Torroba donde desarrolla una reconocida labor pedagógica. También ha sido invitado como profesor en masterclasses de conservatorios superiores de varias ciudades españolas, y como preparador de la sección de cellos de algunas orquestas sinfónicas de jóvenes como la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, y la Orquesta Joven de Andalucía.
Actualmente es solista de la Orquesta Sinfónica de RTVE y ha ejercido como profesor de violoncello y de repertorio orquestal en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Vadim Gladkov se graduó en la Academia de Nacional de Música P. L Tchaikovsky de Ucrania, obteniendo el Diploma de Solista con Mención Honorífica. Después ha completado su formación en la Escuela Superior de Música Reina Sofia bajo la dirección del prestigioso Profesor Dimitri BasIddrov.
Es ganador de numerosos Concursos Internacionales, entre los que destacan el Gran Premio en el IX Concurso Internacional de Piano Da Cidade do Porto, el Primer Premio en el XII Concurso Internacional de Piano de Ibiza y el Primer Premio y Medalla de Oro en el I Concurso Internacional N. Lysenko (Kiev).
Ha ofrecido conciertos en su país, Ucrania, así como en Alemania, Bulgaria, Eslovaquia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia, Japón, Marruecos, Mongolia, Portugal, República Checa, República Dominicana, Rusia, Túnez y Suiza tocando en las salas de la talla de Santory Hall, Royal Albert Hall,
Concertgebouw, Rudolfinum, Auditorio de Zaragoza, Teatro Real de Madrid, Palacio de Festivales de Cantabria, etc. En Madrid ha realizado un recital (Homenaje a Rostropovich) con Natalia Gutman.
Asimismo ha actuado en los Festivales de Toledo, Girona, San Feliu de Guixols, Santander, Reims, Colmar, San Petersburgo, Oslo, Kronberg, Montreux-Vevey, Guildford entre otros.
Ha formado parte de jurados de numerosos concursos de piano y ha impartido Clases Magistrales en numerosos conservatorios de España, Asia y en el Reino Unido.
Vadim ha grabado los CD's: Romantische Verwandlungen con H.-J. Schellenberger (oboe), G. Causse (viola) y R. Vlatkovic (trompa), así como In Recital con la violinista Mayuko Kamio para SONY BMG.
Actualmente compagina las actividades artísticas con la labor docente en la Escuela Superior de Música Reina Sofía.
Asimismo, desde 2014 es Profesor de Piano en el Encore Music Projects International Summer School (Wells, Somerset).